Cruzar la frontera y explorar nuevos países, culturas y costumbres es una experiencia enriquecedora y cuando lo hacemos en nuestro propio vehículo es ideal para quienes desean explorar a su ritmo.

Nuestro país goza de un entorno privilegiado, desde los Pirineos hasta las ciudades históricas del centro de Europa, pasando por las playas del Mediterráneo, sin olvidarnos de nuestro vecino Portugal, las posibilidades son infinitas.

Sin embargo, conducir por distintos países europeos requiere preparación, conocimiento de las normativas locales y, sobre todo, precaución en temas como el seguro, normativas, los peajes o el estacionamiento en ciudades.

A continuación, te ofrecemos una serie de consejos prácticos para que tu viaje sea seguro y al mismo tiempo lo más placentero posible.

Antes de salir, no olvides…

Para muchas personas, el periodo previo de los viajes es tan ilusionante o más, que el propio viaje, pero además de informarse sobre los aspectos relacionados con el ocio, hay que reservar un tiempo a revisar lo siguiente:

  • : carnet de conducir en vigor (el español es válido en toda la UE), DNI o pasaporte, permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica y el seguro del coche.
  • asegúrate de que el vehículo esté en buen estado. Especialmente neumáticos, frenos, luces, niveles de aceite y refrigerante.
  • : en la mayoría de los países europeos debes llevar chaleco reflectante, triángulos de emergencia, rueda de repuesto (o kit de reparación), botiquín y, en algunos casos, alcoholímetro desechable (por ejemplo, en Francia).

El seguro del coche

Lo hemos querido tratar aparte porque este es uno de los aspectos más importantes del viaje. Aunque tu seguro español es válido en la mayoría de países europeos, hay ciertos matices a tener en cuenta.

En primer lugar, comprueba que tu póliza cubre asistencia en carretera internacional y vehículo de sustitución en caso de avería o accidente.

Ten en cuenta que algunas coberturas pueden variar en el extranjero, el seguro a terceros básico puede no ser suficiente si viajas a países con alto índice de robos o siniestralidad, por este motivo te recomendamos que consultes con tu aseguradora si necesitas ampliar la cobertura temporalmente (por ejemplo, incluir daños propios o robo en el extranjero).

Solicita a tu compañía la Carta Verde o Certificado Internacional de Seguro que, aunque ya no es obligatoria dentro de la Unión Europea ni en países del Espacio Económico Europeo, pero es recomendable llevarla si viajas fuera del área Schengen (como Andorra, Marruecos o Albania).

Si alquilas coche en otro país, revisa detenidamente las cláusulas del seguro incluido y valora contratar un seguro complementario.

Lleva el número de contacto de emergencia de tu compañía aseguradora, y si es posible, instala su app para poder reportar incidencias desde el móvil.

Nuestros vecinos europeos, peculiaridades sobre el tráfico

A continuación, os indicamos algunos de los aspectos a tener en cuenta en los países europeos más cercanos:

En Francia, el límite de velocidad en autopistas es de 130 km/h (110 km/h si llueve), y en carreteras secundarias a 80 km/h. Muchas autopistas son de pago, puedes usar el sistema Télépéage o pagar en metálico o con tarjeta.

Por otra parte, muchas ciudades tienen restricciones de acceso por contaminación (ZFE – Zone à Faibles Émissions). Para circular en ellas, necesitarás una etiqueta Crit’Air, que se solicita online y se envía por correo.  A la hora de aparcar, ten en cuenta que el estacionamiento urbano es caro y limitado, por lo que se recomienda dejar el coche en aparcamientos disuasorios y usar el transporte público.

En Italia, muchas ciudades tienen Zonas de Tráfico Limitado (ZTL), especialmente en el centro histórico. Entrar sin autorización puede conllevar multas automáticas, incluso para turistas extranjeros, las autopistas son de pago, con sistema de entrada/salida y telepeajes (Telepass).

En Portugal, muchas autopistas solo permiten pago electrónico, por lo que es más que recomendable tener previsto este aspecto antes de entrar en el país.  Puedes registrarte online con tu matrícula en esta web, que te ofrece varias soluciones en función de la estancia que vayas a disfrutar.

Por último, en este repaso, nos acercamos a Andorra, donde verás que el combustible más barato, circularás por carreteras de montaña, por lo que ten precaución con el estado de las vías, especialmente por las lluvias o niebla en verano. Aunque Andorra no pertenece a la UE, tu seguro suele ser válido. Verifica antes que estés cubierto.

Ojo con las ciudades

A pesar del romanticismo que puede despertar conducir por Roma, París o Lisboa, las ciudades no suelen ser amigables para los vehículos privados. Algunas recomendaciones, muchas ciudades tienen áreas de acceso restringido al tráfico, especialmente en el casco antiguo o zonas históricas.

Consulta en la web oficial de cada ciudad si necesitas algún permiso especial, etiqueta medioambiental o reserva de parking.

Muchas urbes tienen sistemas de cámaras automáticas que multan por exceso de velocidad, entrada indebida a ZTL o infracciones de estacionamiento.

Es más que importante informarse antes de circular, ya que las multas pueden llegarte semanas después del viaje.

Aplicaciones y herramientas útiles para conductores

La tecnología es una gran aliada cuando se viaja en coche por Europa. Aquí algunas apps recomendadas:

Imprescindibles para la navegación. Waze es especialmente útil en ciudad gracias a las alertas de tráfico en tiempo real.

Ideal para encontrar zonas de aparcamiento, áreas de servicio y campings, especialmente si viajas en camper o autocaravana.

Buena para planificar rutas detalladas, calcular peajes y consumo de combustible.

Te permite gestionar pagos de peajes o multas en ciertos países europeos, evitando cargos inesperados.

Emovis (Francia), Telepass (Italia) o Via Verde (Portugal) son útiles si haces recorridos largos.

Por último, una aplicación muy recomendable es Going Abroad, creada por la Comisión Europea, recoge toda la normativa en materia de tráfico en los diferentes países de la UE.

Por último, si tienes cualquier percance, contacta a la aseguradora inmediatamente, recopila toda la documentación posible como fotos del accidente, datos de testigos, informes policiales, y sobre todo respeta las indicaciones y normas locales, que pueden variar.

Viajar por Europa en coche te permite explorar a tu ritmo, descubrir lugares menos turísticos y disfrutar de paisajes impresionantes. Sin embargo, la clave para evitar contratiempos está en la planificación previa, el conocimiento de las normas locales y una buena cobertura de seguro. Con estas recomendaciones, estás listo para disfrutar de una experiencia inolvidable al volante este verano.