Ramón Ledesma, asesor de PONS Seguridad Vial

El 20 de septiembre de 1900 la Gaceta de Madrid (el BOE actual) publicaba el Reglamento para el Servicio de coches automóviles por las carreteras. Se pretendía hacer priorizar el “descubrimiento” del automóvil en nuestras calles y carreteras. Su exposición de motivos indicaba que “se trata, por una parte, del tránsito pro vías de uso general utilizadas por vehículos que constituyen una industria naciente y digna de estímulo, de la que es lícito esperar en el porvenir un gran desarrollo como resultado de la rapidez y baratura de los transportes, que influirá en el fomento de la riqueza pública; pero al propio tiempo la introducción de un factor nuevo, que si no se dirige hábilmente puede ocasionar riesgos y dificultades para el tránsito general y deterioros graves en el firme y obras de fábrica para las carreteras, reclama el examen detenido por la Administración de las condiciones de marcha de los automóviles

120 años después la historia se repite, pero en modo inverso: priorizar al peatón en el escenario público. Los municipios de España, y ahora también la Administración central, han decidido comenzar a hablar de movilidad y no de tráfico para reordenar la forma en que estamos y nos desplazamos en los espacios públicos.

Estas son las 10 claves que marcarán este cambio hacia una movilidad responsable, que es la suma de una movilidad más sostenible y por supuesto, más segura:

1.- Estrategia pública: “el vecindario de los 15 minutos”.

  En enero de 2020 la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, manifestaba su intención de volverse a presentar a las elecciones con el propósito de desarrollar París bajo la concepción de “la ciudad de los quince minutos”: la ciudad de proximidad donde puedes encontrar todo lo que necesitas a menos de 15 minutos de casa. El 28 de junio renovaba mandato con los parisinos y volvió a ganar las elecciones. La estrategia y gobernanza pública actual serán clave en el correcto desarrollo de la movilidad de nuestro país en las próximas décadas.

2.- La norma: “el desorden para el orden”

El artículo 121.3 del Reglamento General de Circulación (aún vigente) señala que “Todo peatón debe circular por la acera de la derecha con relación al sentido de su marcha, y cuando circule por la  acera o paseo izquierdo debe ceder siempre el paso a los que lleven su mano y no debe detenerse de forma que impida El paso por la acera a los demás, a no ser que resulte inevitable para cruzar por un paso de peatones o subir a un vehículo.” Una norma diseñada hace más de 40 años tratando al peatón como un automóvil más en la mía. Todo lo contrario de lo que debe llegar en los próximos años: plataformas únicas de calzada y acera donde los peatones masivos y protagonistas coexisten con vehículos esporádicos en un “desorden” aparente.

3.- La cultura económica: “del propietario al usuario”.

El pasado mes de febrero el peso del renting en el total de las matriculaciones de vehículos se sitúa en el 21,42%. Por primera vez en nuestra país, y esta tendencia se ha consolidado durante la crisis de la COVID-19, 1 de cada 5 vehículos matriculados ya no lo es en régimen de propiedad, sino de uso. Tenencia y propiedad dan paso a nuevos conceptos de sharing o renting. Todo un mensaje que continuará avanzando y que obliga a repensar los roles y obligaciones de Administraciones, pero también de los titulares, las nuevas demandas de los usuarios así como la reordenación de nuevos servicios en torno a ellos junto una nueva planificación urbanística integral de conjunto de la ciudad.

4.- La herramienta de la movilidad: “de las 4 a las 2 ruedas”.

El ejercicio 2019 se cerraba con dos datos llamativos: las ventas de turismos (incluidos 4×4) descendían un 4,8% las de motocicletas crecían un 12,1%, y, por otra parte, el número de bicicletas vendidas alcanzaba al de vehículos matriculados (1.260.000). La movilidad en “dos ruedas” (patinetes, bicicletas, ciclomotores y motocicletas) parece tener más cabida en la reordenación del espacio finito que ahora se pretende para la ciudad.

5.- El escenario: “la batalla del estacionamiento”

En la línea anunciada anteriormente, la alcaldesa de París iniciaba el mandato popular con un objetivo claro de legislatura: suprimir el 72% de estacionamientos en superficie. Barcelona, por su parte, anuncia en mayo la reducción de 2.000 estacionamientos de moto en la acera. El estacionamiento, constituirá, sin duda, uno de los principales escenarios del debate en la recuperación del espacio público para el peatón. Como ya apuntamos en el punto 3, la nueva movilidad exigirá una nueva reordenación y planificación urbanística integral de conjunto de la ciudad del siglo XXI.

6.- La pacificación: “el airbag del vulnerable”. 

 España cerraba el año anterior con 519 fallecidos en las ciudades, un 6% más que el año anterior. De ellos, más del 80% eran usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motoristas. Mientras el usuario de turismo queda protegido por el gran desarrollo del sector de la automoción en seguridad, el vulnerable (sin carrocería) solo puede quedar protegido por que el servicio público garantice una velocidad baja de circulación que evite o minimice las consecuencias en caso de impacto. Debe recordarse que en caso de atropello el peatón en un 5% de los casos, si la velocidad de impacto era de 30 km/h. Un 45%, si era de 40 km/h. Y un 85%, si era de 64 km/h. Pacificar el tráfico (con infraestructura y radares) es dotar de “airbag” al que no lo tiene.

7.- Los instrumentos jurídicos: “la restricción ambiental y la fiscalidad sostenible”.  

Los últimos 50 años han ido configuran nuestro parque de vehículos autorizados administrativamente a circular:  30.000.000. La reordenación del espacio urbano hará uso de una herramienta jurídica: la restricción de la autorización. Basado en criterios ambientales o de espacio público finito, el uso del vehículo privado se rediseñará bajo restricciones concretas de uso. Algo similar ocurrirá con fiscalidad: el sistema tributario premiará el sistema vehicular que contribuya a la mejora del medio ambiente.  

8.- La oportunidad: “el teletrabajo”

El COVID ha acelerado una herramienta que, cada vez más, puede ser la llave de la reordenación de la movilidad: el teletrabajo. Y ello, en dos direcciones: una, en las grandes ciudades, al contribuir a “aplanar” las grandes puntas de tráfico en la mañana y la tarde. Y, en segundo lugar, en la reordenación de la España vaciada. Son más de media docena las provincias periféricas que han visto como se incrementan los censos de sus pueblos.

9.- La tecnología para el control de la norma: la fiscalización eficiente

El uso de normas que restringen el uso de determinados medios de desplazamiento debe llevar aparejado una correcta ejecución de las medidas y un aprovechamiento de la tecnología disponible, que ya existe. Cientos de miles de expedientes erróneos o no ejecutados hacen perder credibilidad en los cambios diseñados. La norma, o se cumple, o mejor no aprobar la norma.

10.- El domicilio: “el nuevo centro logístico”

Internet y el comercio electrónico están suponiendo una transformación integral de la movilidad de la mercancía. Tradicionalmente el desplazamiento para recoger el producto se producía por el ciudadano al centro comercial. Ahora es la mercancía la que se desplaza al domicilio del cliente, invirtiendo por tanto los modos y las formas de movilidad. En 2019 el comercio electrónico crecía en España un 25%, con una facturación cercana a los 50.000 millones. El COVID del 2020 ha acabado configurando definitivamente nuestro domicilios como centros logísticos.